ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE TÉCNICOS TRIBUTARIOS Y ASESORES FISCALES DE ANDALUCÍA

asociación profesional de técnicos tributarios y asesores fiscales de andalucía

ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE TÉCNICOS TRIBUTARIOS Y ASESORES FISCALES DE ANDALUCÍA

asociación profesional de técnicos tributarios y asesores fiscales de andalucía

El Plan Presupuestario de 2024 presentado por el Gobierno de España a Bruselas  recoge las medidas fiscales (subidas, bajadas y nuevos impuestos) que prevé aplicar  a partir del 1 de enero del próximo año.
Estas son todas las subidas de impuestos que habrá en España en 2024: IVA, IRPF,  grandes fortunas, Sociedades, cotizaciones…

España ya tiene su plan presupuestario para 2024, que recoge cuáles serán las subidas y bajadas  de impuestos el próximo año, así como el objetivo de reducción de déficit y deuda y los ingresos  esperados para la Seguridad Social. 

Las claves de estas se resumen en un paquete de 7.355 millones de euros de ingresos extra por  el aumento de la presión fiscal y por las cotizaciones sociales, unas bajadas de impuestos por  valor de 846 millones (para un saldo neto de 6.509 millones), el objetivo de reducir el déficit al  3% en 2024 y una esperada disminución de la ratio deuda/PIB hasta el 106,3% ese mismo año, según muestra el presupuesto de Hacienda e informan Expansión y El País. 

La situación en funciones del Gobierno actual, con un poder normativo limitado, provoca que  «el Plan Presupuestario se haya realizado en un escenario fiscal inercial, es decir, en ausencia  de cambios o nuevas medidas», explica Moncloa. 

No obstante, «esto no presupone que en el futuro no puedan adoptar o prorrogar las medidas  que están en vigor hasta el 31 de diciembre de 2023, con el objetivo de mitigar el impacto de  la inflación en caso de que se considere necesario tras evaluar la situación con los datos  disponibles a final de año», matiza. 

Además, «sí se incluyen algunas medidas por considerar que se adoptarán en cualquier  escenario», como la revalorización de las pensiones conforme al IPC (estimada en un 4% por la  Seguridad Social, a falta del dato confirmado) o el incremento de las retribuciones de los  empleados públicos para 2024 (2%), añade. 

¿Cuáles son los impuestos que subirán en España en 2024?

Los nuevos impuestos que el Gobierno de España aplicará a partir del 1 de enero de 2024 — salvo modificación del plan presupuestario, por parte de Bruselas, del Ejecutivo actual o de  uno nuevo— afectan al de Sociedades, el IVA, el IRPF, las grandes fortunas, las cotizaciones  sociales y colectivos como el de las personas trabajadoras autónomas, entre otros. 

Se trata, como recopila Expansión, de 19 medidas fiscales en total, de las cuales 14 son aumentos  de impuestos que se tendrán que pagar respecto a los existentes en 2023. Estas son todas las  subidas de impuestos que se activarán en 2024 en España: 

IVA. En 2024 se producirán varias subidas de impuestos en el IVA (Impuesto sobre el  Valor Añadido), si bien se trata en realidad de la retirada de rebajas que se aplicaron  anteriormente con el objetivo de luchar contra el impacto de la inflación y la pérdida de  poder adquisitivo: en los alimentos de primera necesidad (la reducción fue del 4% al  0%), en aceites y pastas (se redujo al 5%), en la electricidad (al 5%), en los productos  sanitarios con relación con el COVID-19 (estaba en el tipo 0) y las mascarillas (en el 4%),  y en gas, madera y pellets, entre otros. 

IRPF. El IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es otro de los principales  impuestos que experimentarán subidas en 2024, a través del incremento en el tipo de  gravamen sobre las rentas del capital desde los 200.000 euros (en un punto, hasta el 27%)  y a partir de los 300.000 euros (dos puntos, hasta el 28%), que ya se incluía en  los Presupuestos Generales del Estado de 2023. Los autónomos también verán  incrementos en su tributación, por medio de una estimación directa sobre gastos de  difícil justificación y una reducción de módulos que supondrán 155 millones de euros  más para las arcas estatales, apunta el medio, en contraste con rebajas fiscales para rentas  de hasta 21.000 euros o la deducción por maternidad, ya en 2023 y ampliada. 

Impuestos a las grandes fortunas y especiales. El «impuesto de solidaridad» a las  grandes fortunas fue anunciado por el Gobierno el año pasado de forma temporal para  2023 y 2024, por lo que se mantendría el próximo año: a los patrimonios netos de más  de 3 millones de euros, en tres tramos. A esto se suman los nuevos tributos  extraordinarios a los bancos y las petroleras —ya en vigor—, la reactivación del  Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica, la vuelta a la situación  anterior en el Impuesto Especial sobre la Electricidad (tras la rebaja del 5,11% al 0,5%) y  la continuación del tributo a envases de plástico no reutilizables. 

Impuesto de Sociedades. La limitación de la compensación de pérdidas en grupos  producirá un impacto positivo en el impuesto de sociedades de unos 600 millones de  euros de ingresos para el Estado en 2024, mientras que el signo es el opuesto en  la reducción del impuesto de sociedades para pymes y el recorte impositivo por el  régimen especial de Baleares. 

Cotizaciones sociales. El plan presupuestario español para 2024 presenta unos ingresos  extra en la Seguridad Social de unos 4.000 millones de euros anuales, por medio de  subidas de cotizaciones como el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) —en  vigor desde el 1 de enero de 2023 y que impone una cotización adicional del 0,6%, pero  sube una décima más en 2024— y medidas de ingresos adicionales como la adecuación  de la base máxima de cotización.

A partir de todas las subidas y bajadas de impuestos que hay previstas para 2024 en España,  en el documento se estima que los tributos alcanzarán los 382.755 millones de euros: un  incremento del 7,5% en comparación con 2023, debido «al buen comportamiento del IRPF por  la mejora del empleo o por el aumento de las pensiones», así como a «otras medidas adoptadas  este año y que todavía tendrán un impacto positivo en 2024″. 

APTTA. Servicio de Información Actualizada (no vinculante) 

Fuente: Business INSIDER