ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE TÉCNICOS TRIBUTARIOS Y ASESORES FISCALES DE ANDALUCÍA

asociación profesional de técnicos tributarios y asesores fiscales de andalucía

ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE TÉCNICOS TRIBUTARIOS Y ASESORES FISCALES DE ANDALUCÍA

asociación profesional de técnicos tributarios y asesores fiscales de andalucía

Las sociedades tienen una serie de obligaciones mercantiles respecto a las dotaciones  de fondos de reservas en sus cuentas. 

Entender el tratamiento fiscal que reciben estas reservas hace que se pueda ahorrar  mucho dinero en el pago de impuestos por parte de las empresas. 

Fondos de reserva en las sociedades 

Las reservas, que vienen regulados en la Ley de Sociedades de Capital, Real Decreto  Legislativo 1/2010, son parte del patrimonio de la empresa. 

Se trata de fondos generados por la propia empresa, que se materializan en una reserva  al guardar una parte de los beneficios derivados de realizar su actividad económica. En  vez de repartir beneficios se guarda en una reserva

En las sociedades, existen distintos tipos de reservas

Reserva Legal. Es una reserva de carácter obligatorio. Las empresas deben destinar a  esta reserva un importe del 10 % de los beneficios anuales, hasta llegar a la cifra del 20  % del capital social. 

En relación a esto, un reciente cambio para favorecer la creación de empresas hace que  exista una especificidad, por el que las sociedades limitadas que se creen con un  capital inferior a 3.000 euros – se puede desde 1 euro -, deberán destinar  obligatoriamente a reserva legal al menos el 20% de los beneficios hasta que la suma de  la reserva y el capital social alcancen 3.000 euros. 

Reserva voluntaria. Son aquellas reservas constituidas, distintas a las legales, que  sirven para tener un colchón en la empresa o afrontar proyectos de inversión futuros. 

Para que se puede utilizar el fondo de reserva 

Es conveniente saber que el importe dotado en las reservas de la empresa  tiene limitaciones en cuanto su uso. En el caso de la reserva legal, es totalmente  indisponible, hasta el momento que el importe llegue al 20% del capital social.

Hasta entonces solo se puede utilizar para: 

Realizar compensación de pérdidas, si no existen otras reservas disponibles  suficientes para este fin. 

Hacer un aumento del capital con cargo a reservas, en su totalidad si se trata de  una Sociedad Limitada, o en la parte que exceda del 10% del capital ya aumentado  si es una Sociedad Anónima. 

Como podrás ver, la reserva legal hace la función de garantía ante terceros, ya que su  cometido es poder afrontar las deudas de la empresa en el caso de tener problemas. 

Ventajas fiscales de dotar el fondo de reserva 

El Impuesto sobre Sociedades (IS) es un impuesto obligatorio para todas las empresas  y personas jurídicas y aplica un tipo impositivo sobre los beneficios obtenidos en el  desarrollo de una actividad económica. 

Las reservas están pensadas para absorber parcial o totalmente los posibles  dividendos, por lo que, para favorecer que esto sea así, en el IS se establece una serie  de incentivos fiscales para las empresas: 

Reserva de capitalización 

La principal ventaja fiscal es la denominada Reserva de capitalización, por la que se  tiene derecho a una reducción en la Base Imponible del 10% del importe del  incremento de sus fondos propios

Si no se puede reducir la base imponible, por superar este 10%, se puede aplicar las  cantidades pendientes en los 2 años siguientes. 

Para poder beneficiarse de este incentivo el importe del incremento de los fondos  propios de la entidad debe mantenerse durante 5 años, salvo que existan pérdidas en  la sociedad, y se debe dotar una reserva por el importe de la reducción. 

Este instrumento fiscal viene a sustituir a la anterior deducción por reinversión  de beneficios extraordinarios que contemplaba el Impuesto de Sociedades antes de ser  reformado en el año 2015. 

Reserva de nivelación 

Las empresas de reducida dimensión, pueden minorar la base imponible positiva  hasta el 10% de su importe, en concepto de reserva de nivelación, con el importe  máximo de un millón de euros, siempre y cuando dotar una reserva por el importe de  la minoración. 

Reserva para Inversiones en Canarias

Las sociedades tienen instrumentos específicos en ciertas regiones. En este caso, en  Canarias, por ejemplo existe la forma de ahorrarse pagar muchos impuestos si se utiliza  la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC). 

Se puede aplicar una reducción de la base imponible IS de las cantidades destinadas a la  RIC, con el límite del 90% de los beneficios, eso sí, con la limitación de materializar esa  reserva en inversiones en los años posteriores. 

APTTA. Servicio de Información Actualizada (no vinculante) 

Fuente: pymes y autónomos.