ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE TÉCNICOS TRIBUTARIOS Y ASESORES FISCALES DE ANDALUCÍA

asociación profesional de técnicos tributarios y asesores fiscales de andalucía

ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE TÉCNICOS TRIBUTARIOS Y ASESORES FISCALES DE ANDALUCÍA

asociación profesional de técnicos tributarios y asesores fiscales de andalucía

Hacienda se abre a devolver a empresas y trabajadores el IVA e IRPF pagados por el coche en la Covid

Con la declaración del fin de la pandemia, llega un nuevo criterio de Hacienda favorable al  contribuyente respecto a lo pagado en IVA e IRPF por los coches de empresa durante la Covid. 

Cuando el Gobierno acaba de decretar el fin de la pandemia y han decaído las últimas  obligaciones sobre el uso de mascarillas, Hacienda se está abriendo a devolver a empresas  y trabajadores los impuestos pagados en la Covid por actividades restringidas. Así está  sucediendo en el caso del IVA e IRPF de los coches de empresa, según trasladan fuentes  conocedoras. 

Este cambio de actitud de la Inspección se produce además cuando el Tribunal Supremo  acaba de dar la razón a las empresas que reclamaron a los ayuntamientos la devolución del  IAE pagado precisamente con su actividad restringida. Y a pesar de que la tributación de  los coches de empresa es uno de los asuntos en los que Hacienda suele ser especialmente  beligerante. De hecho, hace un año la Agencia Tributaria (AEAT) lanzó una campaña de  envío masivo de cartas a empresas a las que avisaba de que incumplían sus obligaciones  tributarias respecto a los coches de empresa que proporcionan a sus empleados. 

Este nuevo criterio de la Inspección de Hacienda afecta a la tributación en el IRPF de estos  coches como retribución en especie y a los gastos en el IVA y en el Impuesto sobre  Sociedades en lo que respecta a las empresas durante la pandemia. 

El artículo 42 de la Ley del IRPF establece que constituyen rentas en especie la utilización,  consumo u obtención para fines particulares de bienes, derechos o servicios de forma  gratuita o por precio inferior al normal de mercado, aun cuando no supongan un gasto real  para quien las conceda. Y como tal hay que tributar por ello en el IRPF y las empresas no  pueden deducirse el gasto. 

En cuanto a la deducción del IVA soportado en estos vehículos, hay una presunción legal de que sea  del 50%, pero algunas empresas lo sobrepasan e incluso llegan al 100%. 

Precisamente la campaña de hace unos meses cuestionaba la tributación por estos conceptos.  Las cartas que envió masivamente la AEAT a empresas apuntaban directamente a vehículos  de alta gama, habituales tanto en grandes empresas como en pymes y sobre los que el Fisco  pone el foco por su mayor valor y -a diferencia de otros, sobre todo los rotulados con el logo  de la empresa-por la presunción de su uso habitual en la vida privada del trabajador. 

Las empresas pueden enfrentarse al pago del 100% de la cuota dejada de ingresar más intereses de  demora y a una sanción del 50% de la cuota.

El Fisco se remitía a su Plan de Control Tributario de 2022 que en sus directrices apostó por  «transparentar informaciones disponibles que apuntan a la existencia de riesgos potenciales  de incumplimiento tributario» en aquellos casos en que los vehículos sean objeto de  afectación o exclusiva para fines/uso particular de los trabajadores y no se ha declarado  retribución en especie por la cesión de su uso a los empleados. 

Más incentivos a las empresas 

A la hasta ahora actitud beligerante de Hacienda con los coches de empresa se suma, según  Anfac, el «problema de que no incentiva a las empresas para que cambien sus flotas por  flotas de vehículos cero emisiones», denuncia Félix García, director de Comunicación de la  Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). 

Ahora que el Gobierno ha aprobado la deducción del 15% del IRPF para la compra de  eléctricos, recuerda que en Portugal se incentiva con bonificaciones en IVA a las empresas  que compran electrificados como coches de compañía. «Portugal tiene una cuota de  electrificados que alcanza en meses el 26-27% cuando en España no llegamos al 11%»,  subraya. 

«No tiene sentido no incentivar la compra de los electrificados para las empresas cuando  son los que más coches compran y, además, los que más renuevan sus flotas. Los  particulares compramos un coche y lo mantenemos de media 14 años, mientras que los  coches de empresa se compran a través de un renting de 36 o 48 meses y luego se cambian»,  advierte el portavoz de Anfac. 

En el primer semestre de 2023, se han matriculado 201.032 coches de empresa, un 17,2% más  que en el mismo periodo del año anterior, frente a 203.998 de particulares, según datos de  Ideauto que recoge Anfac. 

Impuestos en la pandemia 

Sobre la devolución de impuestos pagados en la pandemia, el Tribunal Supremo ha  declarado, en dos sentencias de 30 de mayo de 2023 -recursos de casación nº 2323/2022 y  1602/2022– que las empresas que se dedican a la actividad de hostelería y restauración y que  tuvieron que paralizar su actividad, cerrando sus instalaciones, como consecuencia del Real  Decreto 463/2020, de 14 de marzo, que declaró el estado de alarma por la covid-19, pueden  beneficiarse de una reducción en la cuota del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE),  que exigen los Ayuntamientos, proporcional al tiempo en que sufrieron esa paralización  total. 

La Sección Segunda de la Sala Tercera rechaza los recursos interpuestos por  el Ayuntamiento de Valencia y reconoce efectos fiscales a la paralización obligada de la  actividad. 

APTTA. Servicio de Información Actualizada (No vinculante) 

Fuente: VozPopuli