ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE TÉCNICOS TRIBUTARIOS Y ASESORES FISCALES DE ANDALUCÍA

asociación profesional de técnicos tributarios y asesores fiscales de andalucía

ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE TÉCNICOS TRIBUTARIOS Y ASESORES FISCALES DE ANDALUCÍA

asociación profesional de técnicos tributarios y asesores fiscales de andalucía

 

Muchos cotizantes acogidos a la base mínima han pasado de 294 a 325 euros  y a otros, la Seguridad Social no les ha respetado la tarifa plana de 60 euros. 

Las redes sociales son un hervidero de quejas de autónomos que el 31 de enero se han  llevado un susto al comprobar sus movimientos bancarios. Unos pagaban la cuota mínima  de 293 euros y han pasado a pagar 325.

Otros, beneficiarios de la tarifa plana de 60 euros, se  han encontrado un cargo de 80 y algunos se han llevado un sobresalto mayor, ya que de  esos 60 euros han pasado a pagar la cuota íntegra. Y todo ello, cuando ya está en marcha el  nuevo sistema de cotización según ingresos, que prometía una bajada de cuotas para la  mayor parte del colectivo de trabajadores por cuenta propia. ¿Qué ha pasado para que el  año haya empezado con este desbarajuste? 

No hay una única explicación para el desconcierto que cunde entre el colectivo de  profesionales por cuenta propia. En realidad han pasado varias cosas y «ninguna de ellas  tiene que ver con el nuevo sistema de cotización», recalca el presidente de la Federación de  Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor. 

Nuevo impuesto: el MEI 

Hay una subida que, como mínimo, han sufrido todos los autónomos que no se benefician  de la tarifa plana: la que es producto de la aplicación del Mecanismo de Equidad  Intergeneracional (MEI), un nuevo impuesto que empieza a aplicarse en 2023 y cuyo  objetivo es fortalecer el sistema de pensiones a largo plazo.

Esta nueva cotización es de un  0,6% sobre la base de cotización de contingencias comunes. En el caso de los trabajadores  por cuenta ajena, asumen el 0,1% y la empresa, el 0,5 %. Pero en el caso de los autónomos,  ellos sufragan todo ese 0,6%: antes su cuota era del 30,6% de su base y ahora es del 31,2%.  Así, los que tienen la base mínima, ahora pagan unos 6 euros más al mes: casi 300 euros en  vez de 294. 

Revalorización automática de la base 

Pero hay otros muchos autónomos cuya cuota no ha subido 6 euros sino bastante más: un  8,6% de diciembre a enero. ¿Por qué? Son los trabajadores del RETA que tienen activada la  casilla de revalorización automática de la base reguladora.

Quienes escogen esta alternativa  van a ver cómo la base que escogieron aumentará cada año en la misma proporción en que  lo hace la base máxima, con el consiguiente aumento proporcional de las cuotas que pagan  a la Seguridad Social. Este año, el Gobierno ha aplicado una subida del 8,6% para reflejar la  inflación del pasado ejercicio. Por eso los autónomos que tenían marcada la revalorización  automática han pasado de pagar 294 euros (si tenían la cuota mínima) a 325 (incluyendo también el MEI).

Esta actualización, remarca Amor, «es voluntaria», lo que ocurre es que  hay autónomos que no eran conscientes de haberla aceptado, bien por despiste suyo o de  sus gestores. 

Errores de la Seguridad Social 

Pero la casuística dentro del colectivo de autónomos no se acaba aquí. Lorenzo Amor explica  que hay trabajadores a los que en enero, «por error», la Seguridad Social no les ha respetado  la tarifa plana de 60 euros. «Hay algunos a los que les han cargado 80 euros, que es lo que  marca la nueva tarifa plana para los autónomos que se vayan dando de alta en 2023, pero  no para los que ya estaban de alta a 1 de enero, que podrán seguir beneficiándose de la tarifa  de 60 euros hasta que cumplan un año de actividad», explica el presidente de ATA.

Otros  beneficiarios de la tarifa plana se han llevado un susto mucho mayor, ya que en lugar de los  60 euros les han cobrado la cuota íntegra, es decir, casi 300 euros. Estos casos, remarca Amor,  son «errores que tendrá que subsanar la Seguridad Social». 

Nuevo sistema de cotización 

El año ha comenzado, pues, movido para el colectivo de trabajadores por cuenta propia, que  se enfrenta además a la adaptación al nuevo sistema de cotización según ingresos. Los  autónomos ya pueden hacer su previsión de ingresos a través de Importass, el portal de  trámites de la Tesorería de la Seguridad Social. «La mayor parte del colectivo, en torno a un  70%, se beneficiará de una bajada de cuota porque está por debajo del umbral máximo  marcado para acogerse a la cuota mínima, que ahora es de 230 euros», apunta Lorenzo  Amor. 

Para integrarse en el nuevo sistema de cotización el trabajador autónomo hay que hacer una  estimación de los ingresos mensuales que van a conseguirse este año. El resultado de esa  estimación permitirá entrar en uno de los 15 tramos de ingresos que contempla la nueva ley.  

Cada uno de esos 15 tramos tiene bases mínimas y máximas de cotización entre las cuales  el autónomo puede elegir la suya y sobre la que aplicar las cuotas a la Seguridad Social. Esta  elección no tiene por qué ser definitiva: la ley le permite comunicar diferentes cambios de  la base de cotización porque entiende que a lo largo del año la situación del autónomo puede  variar.

Así, los autónomos que quieran cambiar ahora su base tienen hasta el 28 de febrero  para que tenga efecto el 1 de marzo. 

Finalizado el año, la Administración Tributaria facilitará a la Tesorería información sobre  los rendimientos anuales reales percibidos. Si la cuota elegida durante el año resultase  inferior a la asociada a los rendimientos comunicados por la Administración tributaria  correspondiente, se notificará al trabajador el importe de la diferencia.

Este importe deberá  ser abonado antes del último día del mes siguiente a aquel en que se haya recibido la  notificación con el resultado de la regularización. 

Si, por el contrario, la cotización fuera superior a la correspondiente a la base máxima del  tramo en el que estén comprendidos los rendimientos, la Tesorería procederá a reintegrar la  diferencia antes del 30 de abril del ejercicio siguiente. 

APTTA. Servicio de Información Actualizada (no vinculante) 

Fuente: Diario Sur. Economía. Nuria Triguero.